


El prefijo neuro- está de moda. Es una realidad imparable que inunda nuestro país y, me atrevería a decir, incluso, que es una moda que ha traspasado fronteras y se está instaurando internacionalmente.
Pero (…) ¿todo lo neuro- es científicamente válido? La respuesta a esta pregunta es clara: NO. No todo es oro lo que reluce. No todo es científicamente válido aún a pesar de estar acompañado de este prefijo.
¿Es apropiado, entonces, hablar de Neuroeducación? Está y otras preguntas trataremos de responderlas en el siguiente taller
La Neuroeducación es un concepto que, cada vez más, resuena en las aulas de nuestros país. Sin embargo, muchos profesionales suelen hacerse la siguiente pregunta: ¿es una moda pasajera, un invento? o, por el contrario, ¿existe una verdadera necesidad de dotar a los docentes del conocimiento procedente de la Neurociencia con el fin de ofrecerles las herramientas e instrumentos necesarios para enfrentarse a los obstáculos de su práctica diaria?
Para responder a estas y otras cuestiones hemos creado un Taller online sobre Neuroeducación junto a Vanesa Ortega de Perspectivamente y Carla A. Carvalho de Hablemos de Neurociencia. A través de esta sesión vamos a clarificar algunos conceptos relacionados con neurociencia aplicada a la educación. También vamos a trabajar en la importancia de que los docentes tengan esa base neurocientífica de la que hablamos para mejorar su trabajo, adaptar su aula y crear programaciones que emocionen a su alumnado.
Podríamos hacer una larga lista de ventajas sobre este taller, pero nos centraremos en tres exclusivamente:
Recuerda que, no podrás tener acceso a este taller si sales de esta página sin tomar la decisión
Para que la duda sea CERO, hemos decidido casi regalarte la sesión ya que gracias a esta oferta podrás disfrutar a un precio increíble e irrepetible.