


En la actulidad con el fin de superar falsos mitos sobre el diagnostico o, incluso, sobre la inexistencia de TDAH, se hace patente la necesidad de objetivar los síntomas y estandarizar el proceso el proceso diagnóstico.
La facilidad de uso de las herramientas digitales así como su coste; hace que cada vez más los profesionales procedentes de diferentes disciplins opten por incorporar estos instrumentos a su práctica diaria tanto en el campo de la educación como en el contexto clínico.
Los avances realizados en el campo de la investigación han permitido idear nuevas técnicas de evaluación e intervención centradas en lograr el mayor beneficio para los pacientes, mejorando de esta forma la calidad de vida de nuestros pacientes y sus familias.
Teniendo en cuanta las necesidades que nos encontramos y las peculiaridades de los Trastornos del Neurodesarrollo, debemos buscar las mejores herramientas para cada paso que damos. Las que no dan respuestas de mayor calidad, más rápido, más fácil y con menor coste posible. Pero (…) ¿cuáles son estas herramientas?, ¿cuáles son las más adecuadas? ¿cuáles ofrecen información veraz y fiable?
Para responder a estas y otras cuestiones hemos creado un Taller online sobre Herramientas Digitales para la Evaluación e Intervención junto a Manuel Antonio Fernández de el Neuropediatra. A través de esta sesión vamos a clarificar algunos conceptos relacionados
Podríamos hacer una larga lista de ventajas sobre este taller, pero nos centraremos en tres exclusivamente:
Recuerda que, no podrás tener acceso a este taller si sales de esta página sin tomar la decisión
Para que la duda sea CERO, hemos decidido casi regalarte la sesión ya que gracias a esta oferta podrás disfrutar a un precio increíble e irrepetible.